Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa Rica. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

La Primera Idea, el Primer Premio en Volcán de Oro 2011

¿Qué es la Creatividad y cuál es su futuro? Christian Fuentes, quien ganó el Volcán de Oro junto con Vivian Fernandez en la categoría Estudiates, responde luego de recibir su estatuilla durante El Pellizco 2011, de ASCAP
Video por Erick Vega / Evegazu

viernes, 30 de julio de 2010

La Romería a Cannes

La Romería Virtual 2009 ganó el león de Plata en Cannes. En el video del caso, presentado en Francia...adivinen cuál blog sale asomando la carita? ¡Este! ¡Creatividad Es... !
Esta excelente producción presenta el proyecto completo con un guión y una narración que emocionan. (Atención al minuto 2:30 =) )


Nos contaron que la agencia de publicidad JBQ primero quiso vender la idea a algunas marcas comerciales... pero ninguna empresa la aceptó. Finalmente “ofrendaron” el proyecto a la Iglesia Católica. El proyecto fue un éxito y ganó “Gran Volcán” en el país y además, León de Plata en Cannes Lions en la categoría de Relaciones Públicas / Manejo de Crisis.

La Romería virtual nació hace un año, cuando se canceló la Romería a Cartago, por temor a los contagios de Gripe H1N1. Para el 2010 la Romería Virtual se lanzó de nuevo mejorada y con un gran impulso (en este momento alcanzó los 20.000 romeros y seguro crecerá mucho más).
El caso de la Romería Virtual en español puede verse aquí. Y también les dejo el link al artículo original de Creatividad Es...A continuación el reportaje de Telenoticias:

sábado, 8 de mayo de 2010

Traspaso de Poderes a la tica

Creatividad es hacer las cosas de forma diferente, respondiendo a las particularidades y detalles únicos del contexto. Esto se ha hecho presente en el Traspaso de Poderes de Costa Rica.

Escenario sobre zacate, en La Sabana, abierto a todo público
El nuevo gobierno se empezó a construir desde el acto de construir un escenario adecuado para el traspaso de poderes. En Costa Rica, esta vez no se utilizó un Palacio de Gobierno, ni un Teatro elegante, ni siguiera se usó un Estadio Nacional. Se usó un parque metropolitano donde quien quisiera podía entrar simplemente caminando. Los mandatarios y representantes internacionales se hicieron presentes confiando su seguridad a un espacio al aire libre en la capital.

Limusinas vs. Caites
Mientras la mayoría de personalidades políticas usan elegantes autos, Oscar Arias, ahora ex-peresidente de Costa Rica, prefiere simplemente salir por la puerta de su casa a la calle y caminar "a caite pelado" cerca de 1 km hasta el acto de traspaso de poderes. Esto lo ha hecho tanto para recibir el poder como para entregarlo. Es notoria la confianza del ex mandatario y de su equipo al caminar rodeado de cientos de personas por la calles públicas sin mayores preocupaciones

Pasarela Presidencial
Sin salón de actos ni pista olímpica, la presidenta y ex presidente desfilaron por una pasarela roja construida con forma de herradura, mientras los saludaban ciento de personas a su paso

Las Gigantas
En la plaza de San Pedro, en el Vaticano, esculturas de 140 santos rodean la plaza y son testigos de sus actos. En el traspaso de poderes a la tica, varias gigantas, personajes de las mascaradas típicas, observan los actos oficiales y de sus panzas nacen sorpresivamente bailarines de danzas populares, break dance y sambas de carnaval.

Bailes en lugar de marchas
Es frecuente escuchar marchas militares en estos actos. En esta ocasión, la orquesta sinfónica juvenil interpretó magistralmente música típica patriótica y popular al tiempo que grupos populares de baile se presentaban. Algunos de estos bailarines eran tan tan tan "populares" que a muchos les pareció de mal gusto, pero sin lugar a dudas es algo pocas veces visto en actos oficiales.

Bueyes en lugar de Tanques
Mientras en otros países estos actos sirven de pretexto para un despliegue de poder bélico, en Costa Rica, Boyeros con carretas de colores, acompañados de niños, flores y figuras religiosas desfilan felizmente, aplaudidos por el público, y por la nueva presidente.

La presidente desfila con mamá y papá
La presidente electa desfiló con su esposo y con su hijo... y con su papá y su mamá. Esto para honrar los valores que ellos le mostraron y agradecer el apoyo de su famila en su carrera política.

Vestidos elegantes o pintorescos
Aunque la comisión de traspaso de poderes emitió una guìa de vesturario, para hombres y mujeres. Los asistentes hicieron gala de todo tipo de vestiementas y de colores, incluyendo el combo de saco, corbata... y gorra para el sol.

Invitados Especiales

Los lugares de honor estuvieron ocupados por cientos de estudiantes, niños y jóvenes de las 7 provincias del país. Además todo el que quisiera podía llegar a La Sabana a presenciar los actos.

Caras de poker vs. Sonrisas

Esto contrario a las caras serias y largas que acostumbran verse en actos oficiales alrededor del mundo, Laura Chinchilla lució una fresca y radiante sonrisa durante todo el traspaso.

En Costa Rica las cosas nos salen... a la tica. Esa es una forma creativa y diferente de hacer las cosas. Y Funciona... dentro de tiquicia.

martes, 4 de mayo de 2010

Presidenta Electra


Creatividad es unir dos elementos y crear algo nuevo.
¿Que pasaría si unimos la buena cabeza de Laura Chinchilla con
la buena silueta de Carmen Electra?
Bueno, a veces unir dos cosas resulta una maravilla. Otras veces pues...


Esta es nuestra forma de darle la bienvenida a La Presidente de Costa Rica. Por primera vez una mujer asume este cargo. Le deseamos que tenga toda la Creatividad necesaria para dirigir el país que la escogió.

La Presidenta Electra ya hizo también su perfil en Facebook

martes, 19 de enero de 2010

Luis Fishman y el Gerente de Megasuper ¿En que se parecen?


Luis Fishman, autoproclamado “El Menos Malo” y el Gerente de Megasuper son invenciones del mismo publicista : Giovanni Bulgarelli.

En ambos casos, se trataba de un cliente que necesitaba desesperadamente aumentar su presencia en la opinión pública. Y en ambos casos las marcas, Megasuper y el PUSC, lograron salir del olvido en que los tenían los medios de comunicación y los consumidores-votantes.

El periódico La Nación indica que “el autor del anuncio es Giovanni Bulgarelli, el mismo de la máscaras de Ottón Solís en el 2006, de los corazones del Sí en el 2007 y de la profusa precampaña de Johnny Araya en la contienda que perdió contra Laura Chinchilla en las primarias del PLN.”

Además de una interesante semenanza en la imagen de ambos personajes, posiblemente arreglados por el mismo maquillista, tambíen comparten el hecho de tener un concepto que los lanza a una campaña irreverente.

Megasuper es "el super con alma de ama de casa". Por eso su gerente se viste como mujer de hogar, supuestamente para identificarse con su público meta. Fishman es un político, del mismo partido que llevó a la presidencia a Abel Pacheco, Calderón (condenado a prisión en el 2009) y Rodríguez (acusado de corrupción). Desde ese escenario, Fishman descubre que la gente piensa que todos los políticos son malos, y el entonces... èl es el menos malo.

Pero es muy diferente lograr ruido publicitario para un supermercado, que para una organización política que pretende dirigir el destino de un país. Que un candidato dijera que es "el menos malo" fue escandaloso, pero tenía el valor de responder a un insight o vivencia popular, pues muchísimas personas decían que buscaban cuál era el candidato menos malo, para ejercer su derecho al voto con un enfoque de "reducción del daño"


El comercial de un coro de embarazadas alabando al Menos Malo, sale de toda comprensión... incluso para los más creativos cerebros publicitarios. Veamos: La música recuerda a los coros religiosos gospel. La letra simplemente exalta al candidato rellenando la melodía sin decir nada de contenido. Las embarazadas son símbolo de maternidad, de esperanza y son quienes desean un buen país para sus hijos. Los hombres adultos, fofos y en pañales representan... !¿?!

¿Qué pensará la gente que vota... y que efectivamente razona?
Lo que piensa Fishman, ya lo dijo en una entrevista de La Nación:
"Los anuncios no necesariamente tienen que significar algo"
Luis Fishman, candidato a la presidencia de la República de Costa Rica





En una entrevista informal -casi de emergencia- los periodistas de La Nación, con tono alarmado y en defensa de la opinión pública, formulan a Fishman las preguntas que todos quisiéramos hacer.

En los medios digitales y redes sociales las reacciones fueron instantáneas. Uno de los foros más interesantes fue el de Quien Paga Manda. (Click en la imagen para visitarlo)

Bueno, para quitarse el sabor de boca... y la letra de la cancioncita, les comparto la canción en la que se inspiraron.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Eduardo Aguirre: Creatividad para crecer en Latin American Idol

Creatividad es explorar nuevos caminos para mejorar...
...es buscar nuevas formas de hacer las cosas, quitarse los «yesos» y saltar hacia un mejor concepto de uno mismo. Esa es la creatividad que aplicó Eduardo Aguirre en Latin American Idol

Eduardo empezó como un muchacho algo tímido y con bonita voz... hasta que empezó a crear al Eduardo-Idol con el que se lanzó hasta el 2do lugar de la competencia

Hoy este alegre y sencillo costarricense que nos hizo emocionarnos al conquistar cada etapa, nos asegura que “La mente no tiene límites”


... y un saludo para vos que visitás este blog:



Si te interesa nuestra entrevista con Edgar Román, actor de Gestación, podés verla aquí

sábado, 21 de noviembre de 2009

Creatividad por el Clima: CartasXCambio.org

Objetivo: Firmar cartas para los mandatarios reunidos en la Cumbre de Copenhague y hacer conciencia sobre el cambio climático.

Una evento en Facebook invitaba a todos a llegar el sábado a las 11:30 a la Plaza de la Cultura para hacer conciencia sobre el cambio climático. Había que llevar una sombrilla, buscar a una muchacha con globos verdes y decirle “El clima está loco”. Entonces te daban las indicaciones de la actividad.

A cada participante le dieron una carta realizada por un niño que -en sus palabras y con dibujos- hablaba sobre proteger el ambiente. Ese dibujo se pegaba en la sombrilla. A la hora indicada todos nos distribuíamos por la plaza y abríamos las sombrillas. Había que movilizarse explicando la actividad y lentamente caminar hacia los globos. Después de esto, se pedía a los transeúntes firmar esta carta:


Resultado: Más de 40 participantes caminando con sombrillas bajo el sol de medio día. Más de 400 cartas firmadas dirigidas a políticos y gobernantes que asistirán

Sábado 21 de noviembre
Flashmob organizado por Cartasxcambio.org
San José. Plaza de la Cultura


Estamos preparando más fotos y videos sobre este tema. Ya casi casi los subimos...

jueves, 15 de octubre de 2009

Costa Rica gana 2-0 a EU. Relato de un tico enjuagado

Creatividad es creer... pero con los pies en la tierra.
Es soñar y conseguir la escalera para llegar al cielo.
Les presento un relato original, con una temática diferente a la usual...

Por casi 90 minutos fuimos el país que queremos ser.

Costa Rica gana 2 a 0 a Estados Unidos. La pequeña tiquicia le está ganando a la potencia mundial. Por casi 90 minutos la Crisis Económica mundial se acabó. Estamos entrando al Mundial de Sudáfrica y hasta nos sentimos país “desarrollado”. Si la Sele pudo, podemos arreglar los huecos de las calles y acabar con las presas.

Con emoción mundialista Jerry le agarra la mano a Jenny, Silvia se deja que Tony le dé el primer beso. Y en su casa, Jorge y Rita se ponen románticos y se animan a hacerlo sin condón, de por sí ya tienen 2 años juntos y quedan 12 minutos del medio tiempo.

Vamos ganando y ahora todo Sí se puede.
El agente de ventas se promete que mañana va a ganar comisiones como loco.
El gordito va a empezar la dieta de brócoli con fresco de apio, apenas se mande el chifrijo que tiene al frente. El flaco “piernas de Dengue” se promete meter goles de media cancha en la mejenga.

Ahora, en estos casi 90 minutos todo parece realizable. Mañana empiezo el negocio que tengo 3 años planeando y sí me van a dar el crédito pa' la casita. En la avenida central los carteristas se abrazan con sus víctimas y los vendedores ambulantes se dan palmadas con los policías municipales

El mundo es optimista, en las calles y en los “malles” todos gritamos en coro. Cada sala, cada terraza y cada cochera es un palco del estadio y la Sele oye nuestros gritos y consejos técnicos. Costa Rica se siente como la Fábrica de la Felicidad de Coca Cola. Mañana todas las promesas vamos a cumplirlas y todas las deudas vamos a pagarlas… o a olvidarlas para siempre.

Vamos ganando y el profesor suspende el quiz para dejar a todos salir temprano. Entre saltos y emociones Beto dice a Tere que sí se quiere casar, entre birras el jefe le promete el ascenso al empleado. Doña Irma ofrece “refill” gratis a todos los que están en su pizzería. Y Mau, que no quiere ir a la pulpe a hacer un mandado, le grita a sus papás que este mes se va de la choza.

Ahora sí, los ticos probamos la casta, los de la cancha y los de las calles. Todos somos un exitazo, ahora todo está Pura Vida.

… y en eso cae el 2do gol de los gringos. Ahora sí, a rezar para que Dios, la Negrita de Los Ángeles, el Niño de Praga, El Dr. Moreno Cañas, el libro de El Secreto, las estadísticas o el Chapulín Colorado (aunque sea mexicano) nos ayuden.

lunes, 14 de septiembre de 2009

¿Independencia Creativa?

15 de setiembre, día de la independencia.

Si tenés como tarea hacer un anuncio para celebrar la independencia, aquí podés ver los temas más utilizados . Algunas ideas tratan de dar un giro interesate, pero en general no hubo nada realmente impactante ni memorable en esta fecha. Es un reto hacer cada año un anuncio con el mismo tema y que sea interesante cada vez. Una solución sería hacer referencia a eventos recientes y populares... pero el tema siempre se trata de una forma tan institucional que sale muy cuadrado y poco creativo.

Salvo algunas excepciones, las ideas son muy directas, muy politicamente correctas y... tristemente trilladas. La segunda parte incluye lo publicado en el 2009 en Costa Rica para que vos podás juzgar.
Publicaciones 15 setiembre 2008
Publicaciones 15 setiembre 2009
Este es al año de las niñas patrióticas. La niña como símbolo tiene gran cantidad de significados... revisarlos es todo una clase de semiótica. Al menos este año se usaron menos banderas. ¿Sugerencias para el próximo año? ¿Vos qué harías?